Aunque la mayoría de personas posee un coche, ciertamente son pocos los que saben cuáles son las partes básicas del coche que todo conductor debe saber, sobre todo si hablamos de aspectos técnicos o de funcionamiento.
Por lo tanto, el día de hoy te mencionaremos y detallaremos de una manera simple los elementos esenciales de un coche, para que puedas entender mejor cómo funciona tu automóvil ¿Listo? ¡Empecemos!
Partes esenciales de un coche que debes saber
Es muy importante conocer las partes básicas del coche, sabemos que es un tema tedioso de tratar, y que la mayoría no entiende muy bien para que funciona cada parte del coche.
Por eso, te dejamos el siguiente listado de las partes básicas del coche, para que tengas un mayor conocimiento de cada una de ellas, y puedas actuar correctamente en caso de una avería.
1. Motor
Para comenzar, tenemos el corazón de un coche, mejor conocido como el motor. Este es el causante de que todos los funcionamientos, movimientos y sistemas del vehículo puedan llevarse a cabo.
Hoy en día, los motores de los coches han evolucionado a grandes pasos, sobre todo haciéndolos más pequeños y menos perjudiciales para el medio ambiente, reemplazando poco a poco los motores antiguos que destacaban por ser muy grandes, ruidosos y súper contaminantes.
Además, los motores pueden funcionar con diferentes fuentes de energía, ya sea con gasolina, diésel, gas o por electricidad. Por otro lado, el problema más común de los motores es el sobrecalentamiento, y que puede generarse por diferentes motivos cómo averías en el sistema de refrigeración, o dejar el coche encendido por mucho tiempo, pero sin tenerlo en marcha.
2. Frenos del coche
Los frenos de un coche son un componente vital para la seguridad y protección tanto del conductor y vehículo. Se trata de un artefacto mecánico que reprime el movimiento del automóvil, por lo que requiere un mantenimiento constante y revisiones periódicas, para que estés seguro que todo se encuentre bien.
Asimismo, debes saber que existen diferentes tipos de frenos en un coche ¿No los conoces? Te los explicamos a continuación:
- Frenos de tambor: Es un sistema de frenado que funciona mediante unas zapatas metálicas que presionan el interior de un tambor metálico. Permitiendo un frenado rápido y eficiente.
- Frenos de disco: Este tipo de frenos acompañan a la rueda a través de un disco metálico. Asimismo, utiliza dos pastillas de presión hidráulica para realizar el frenado. Hay que destacar, que son el sistema de frenado más utilizado actualmente, ya que mejoran los sistemas de tambores, logran un mejor frenado y regulan muy bien la temperatura.
- Servofreno: Se trata de un sistema de frenado que ayuda a un pedal de freno pueda tener la fuerza de presión requerida, para parar un vehículo de gran peso que esté en movimiento.
- Freno de mano: Es un sistema de frenos auxiliar que se activa si quieres detener el vehículo de manera permanente. La palanca del freno de mano se encuentra entre el asiento del conductor y copiloto, atrás de la palanca de cambios.
Nota: En la actualidad no sólo puedes conseguir vehículos que poseen el freno de mano tradicional, también encontrarás con frenos de mano electrónicos que cuentan con más funciones, y asistencias al momento de activarlo.
3. La suspensión
No hay dudas, que es una de las partes básicas del coche, que todo conductor debe saber. Puesto que, la suspensión minimiza las vibraciones producidas por los desperfectos u objetos del camino.
El sistema de suspensión está formado en su mayoría por resortes, amortiguadores hidráulicos, ballestas metálicas, etc.
Ciertamente, tener una suspensión en buenas condiciones mejora la maniobrabilidad del coche, así como la estabilidad y suavidad al conducir.
4. La caja de cambios
En términos sencillos, la caja de cambios es un componente mecánico del coche que regula los niveles de tracción del vehículo, convirtiendo la potencia del motor en el movimiento y fuerza de los neumáticos.
Al momento de comprar un vehículo, puedes encontrarte con dos modelos de caja de cambios, siendo los siguientes:
- Caja de cambios manual: Los cambios de marcha se realizan mediante una palanca de cambios.
- Caja de cambios automática: Los cambios son realizados automáticamente por el vehículo, según se vaya desplazando el mismo.
Es importante mencionar que el embrague forma parte del sistema de una caja de cambios, ya que será el encargado de posibilitar la maniobrabilidad de la caja, y el cambio de marcha en el coche.
Asimismo, es una pieza que puede averiarse con facilidad, sobre todo porque soporta grandes esfuerzos, por lo que debes ser cuidadoso al momento de utilizar el pedal del embrague.
5. El chasis
Es considerada como la estructura principal del coche, donde van instalados el resto de componentes del vehículo.
6. La carrocería
Por otra parte, la carrocería es la estructura que descansa sobre el chasis, y que tiene la finalidad de guardar a los pasajeros y la carga del coche.
En algunos casos, cómo los coches con chasis auto portantes, ciertamente la carrocería va de una vez en la estructura, y sólo añade detalles estéticos al automóvil.
7. El ECU
Si antes comentamos, que el motor era el corazón del automóvil, entonces la unidad de control del motor (ECU) vendría siendo el cerebro del coche. Ya que, se encarga de vigilar y regular los niveles de combustible se utiliza en el motor, en el turbocompresor o en el aire.
Se trata de un computador con sistemas complejos, que permiten el correcto funcionamiento del automóvil, sin embargo dependiendo del fabricante o modelo del coche, este computador puede tener distintas configuraciones y características para adaptarse a diferentes condiciones, por ejemplo, la conducción dependiendo del nivel del mar, factores climáticos, etc.
Otros componentes básicos del coche son:
- El diferencial
- Los ejes
- Radiador
- Alternador
- Transmisión directa
- Sistema de arranque
Esperamos que ya sepas cuales son las partes básicas de un coche, que todo conductor debe saber. Recuerda, que puedes visitar nuestros otros artículos para resolver dudas o solucionar problemas de tu auto, cómo identificar porque no arranca un vehículo, porque no tiene fuerza, entre otros.