Contar con la asesoría y el respaldo profesional de un abogado, es sin duda un valor agregado para el planteamiento de cualquier caso.
Afortunadamente, existen instancias públicas adscritas a las universidades, instancias públicas y otras que fungen como clínicas jurídicas capaces de brindar orientaciones y en otro acompañamiento a los casos expuestos.
Ahora bien, las personas físicas y jurídicas podrás exponer cualquier caso, entre ellos, de deuda empresa segunda oportunidad; quedando a criterio legal, la aprobación de su solicitud.
Le invitamos a conocer cómo conducirse ante un trámite con abogado y dónde ubicarle. Bienvenidos (as).
Pasos para contratar a un abogado
-
Identificar el foco del problema casuístico
Cuando usted, se centra más allá de la emoción que gobierne la situación que le aqueja y, esboce a groso modo cada uno de los elementos que parecieran estar a favor y en contra, podrá ampliar su panorama, de esta forma, con más claridad, podrá explicar al especialista del derecho su caso.
Se recomienda llevar una libreta con tales anotaciones y estar atentos a la formulación de preguntas que surjan por parte de este profesional.
Recuerde, muchas veces el establecer este primer contacto, es vía telefónica, lo que será mucho más fácil tener a la mano tales apuntes.
-
Identificar la rama del derecho
Un despacho de cualquier sala situacional de una instancia pública, podría brindarle un panorama general de atención y actuación de acuerdo a su caso. No obstante, es importante saber que el derecho, cuenta con una diverficación de áreas de atención conforme la cantidad de marcos legales establecidos.
Si usted, logra dar con el especialista en su caso, será de muchas más garantía la respuesta a tiempo de su caso, o por lo menos, será menos engorroso y burocrático su trámite.
-
Consulta la forma de pago
Si usted, cuenta con un abogado privado, ha de saber que éste, tendrá una determinada forma de cobro y procedimiento.
Cada uno, manejará a su criterio la forma de sus honorarios; otros, serán por horas de gestión y servicio de atención; otros, por porcentajes de indemnizaciones ganadas (de acuerdo el caso).
En su mayoría, la primera consulta es gratuita y situarán un panorama general de cómo y de con qué pasos se abordará el caso.
Este tipo de preguntas, habrá de realizarse desde el primer momento que se contacta ¿Por qué? Porque la primera consulta, suele ser vía telefónica y la segunda, presencial para definir más no para actuar. ¿Se considerará la primera atención en persona con algún costo? Es una pregunta interesante.
-
Principio de confidencialidad
En este apartado debemos indicar que la confianza será de forma bidireccional, es decir, en ambos sentidos. El cliente, habrá de saber que, TODA la información que solicite el abogado, deberá facilitarse con transparencia y confianza, las reservas en este caso, podrían no favorecer su caso.
Por otra parte, usted, deberá saber que, el hecho de gestionar su caso ante un profesional de derecho, no da garantía de aprobación a su favor, en cualquier caso, se habrá de cancelar lo convenido en el CONTRATO.